Índice de Artículos |
---|
Infraestructura |
Espacios de uso común |
Todas las páginas |
En el edificio donde funciona actualmente el Colegio, se destaca la capilla, perteneciente a la primitiva estructura y que constituye el eje de simetría de la fachada. En ella, se distinguen claramente las características principales del más puro estilo gótico que le confieren un aspecto esbelto. Su torre elevada en campanario remata en una cruz de hierro forjado. En el frente se puede observar un altorrelieve realizado en marmolina con cemento blanco, de la Custodia.
El ingreso la Capilla se realiza atravesando un atrio a cielo abierto cerrado a la calle por artísticas rejas y luego otro más pequeño techado, cerrado a su vez, por puertas de madera trabajadas con elementos propios del estilo.
La entrada a la nave principal está franqueada por cuatro puertas de madera adornadas con vitrales.
En el interior de la capilla se puede observar el mural creado por Francisco Marinaro. La obra, denominada "Apoteosis de la Eucaristía en el Cielo" se llevó a cabo en 1940 con motivo de la realización del Tercer Congreso Eucarístico Nacional, realizado en la ciudad y muestra al Cordero de Dios inmolado por la salvación de los hombres, rodeado de ángeles. En la parte inferior se lee en latín: ECCE PANIS ANGELORUM- FACTUS CIBUS VIATORUM, que significa: "Este es el pan de los ángeles, alimento de los peregrinos".
En la entrada principal del Colegio, Boulevard Gálvez 1978, se puede observar una puerta de madera también trabajada según el estilo imperante en el edificio. En el centro del tímpano, se halla una imagen de San José con el Niño.
A través de un zaguán y una puerta cancel de madera que tiene en su centro el escudo de la Congregación, se accede a un vestíbulo cuyas paredes, al igual que el zaguán, están revestidas con mayólicas españolas que datan de 1880.
El patio principal, denominado “San José” por la imagen que lo preside y que en principio fue descubierto, está bordeado por dos niveles de galerías, cuyos frentes responden a la arquitectura neogótica.
La Institución cuenta con los siguiente espacios:
Campo de Deportes
Además de canchas para practicar diferentes deportes, dispone de una cómoda infraestructura edilicia que permite la realización de campamentos con el alumnado de todos los niveles.
Laboratorios de Ciencias Naturales
Cantina
Biblioteca
La biblioteca del establecimiento cuanta con aproximadamente 10.000 volúmenes que los alumnos pueden consultar allí mismo, dado que el ámbito cuenta con espacio y mobiliario adecuados, o solicitarlos en préstamo a domicilio.
Esta sala que cuenta con una capacidad de 220 butacas y una platea con aproximadamente100 lugares , está destinada a proyecciones, conferencias, charlas, actos académicos y escolares, puesta en escena de obras teatrales realizadas por las alumnas y eventos especiales.
Gimnasio y Cancha descubierta
Estos ámbitos cubren dos necesidades de la institución: sirven de recreación a las alumnas del nivel primario y son el sitio donde se dictan clases de Educación Física para los niveles primario y secundario en diferentes horarios y turnos.


El Jardín de Infantes se halla situado en el sector Noreste de la manzana que ocupa el colegio. Sus instalaciones han sido diseñadas en función de las necesidades de los más pequeños para el desarrollo de sus actividades escolares: salas luminosas, hall para usos múltiples, terraza acondicionada para actividades físicas, sala de música y un parque con juegos. Está equipado además con modernos recursos didácticos.
"Get the Flash Player"
"to see this gallery."
|
El Ciclo Orientado del Nivel Secundario, cuenta con el aula radio, para cumplimentar las actividades del espacio Guión Radial, de la modalidad Humanidades y Ciencias Sociales.
El mismo está construido con materiales que responden a las exigencias de dicha actividad, como el cuidado de la acústica. Contiene para su uso equipo de audio, micrófonos, consola, parlantes y computadora, para el desarrollo tanto de la etapa de producción como de puesta al aire de las emisiones de radio.
También en el Nivel Secundario, las alumnas de la modalidad de Economía y Gestión de las Organizaciones realizan las tareas y actividades administrativas y comerciales que normalmente son ejecutadas por los empleados de una empresa real, en un ámbito contextualizado: la Empresa Simulada.